Autor/a: Paola Calasanz
(Dulcinea)
Editorial: Roca
Editorial
Páginas:
197
Pues como final de la triología de la escritora Dulcinea hoy
vengo a hablar del libro El día que
sientas el latir de las estrellas. Antes de comenzar quiero decir que los
libros anteriores me han encantado y que considero que todas deberíamos leer,
no solo por la especial relación amorosa sino por los valores que transmite en
relación con los animales (El día que sueñes con flores salvajes y El día que el océano te mire a los ojos).
Este libro cuanta la historia de Isla (prima de Narel: del
segundo libro) la cual decide emprender un viaje a África para conocer sus
raíces. Isla tiene un pasado muy marcado por la ausencia de su madre perdida en
el Congo y su padre quien decidió ir en su búsqueda y a la vez cumplir los
deseos de su esposa, construir un refugio para los gorilas. En este viaje tan
especial, Isla conocerá a Shiran con el que pasará las mejores y peores
experiencias a la misma vez de toda su vida.
Opinión personal:
Bajo mi punto de vista es un libro muy bonito porque explica
la historia de una chica que ha perdido prácticamente a su familia y que busca
explicaciones sobre su pasado, sin embargo, considero que es un poco fantástico
la cual cosa me parecería perfecto si se tratase de ese género, pero no lo es.
Creo que los dos primeros libros son muy buenos y tenía unas
grandes expectativas, lo que no quiere decir que éste sea malo, pero considero
que no esta a la altura de los otros.
Me ha parecido muy interesante todo lo que explica a cerca de
la cultura africana ya que se ve que la autora conoce muy bien dichas
tradiciones. Por otro lado, creo que ha faltado hacer un poco más de referencia
a los animales ya que de algún modo he sentido que no me transmitía tanto el
mensaje de fondo a cerca de los animales como en libros anteriores.
Considero que para que el libro llegara más al lector debería
ser algo más extenso, me he quedado con ganas de conocer más sobre la vida de
Isla y Shiran. Por último, considero que el final es demasiado esperado.
Positivo:
-
En ocasiones hace
referencias a los dos libros anteriores (aunque no es imprescindible haberlos
leído), la cual cosa me parece muy positiva ya que recuerdas las historias
anteriores
-
Se aprecia que la autora a
investigado a fondo a cerca de los lugares que describe
-
Lectura muy amena y muy
rápida
Negativo:
-
Las situaciones que
describe entre los dos personajes a menudo son algo forzadas
-
El libro es tan breve que
no da tiempo a conocer a fondo la vida de los personajes
-
A causa de su brevedad,
las descripciones en algunos casos son insuficientes
Puntuación:
Como he dicho este libro me ha decepcionado bastante, no sé si
es porque tenía una gran expectativa por los dos libros anteriores o porqué
realmente la historia no me ha llegado tanto, por esta razón lo puntúo con un 3
sobre 5.

Autora:
Paola Calasanz (Barcelona,
1988), más conocida como Dulcinea, es directora de arte, creativa, instagrammer y youtuber (con
más de 500.000 seguidores)
Ha creado varias de las
campañas más emotivas de la red, ganándose así su reconocimiento. Ha colaborado
con programas como El Hormiguero, con sus famosos experimentos
psicosociales, y actualmente con Canal Cocina y Flooxer (entre
otros). Es fundadora de una reserva para el rescate de animales salvajes
llamada @ReservaWildForest.
El día que sueñes con flores salvajes es su primera novela, una historia llena de emociones que nos recuerda cómo las redes sociales pueden llegar a ser un arma de doble filo, y que la vida va más allá cuando uno se acerca a la naturaleza y a su lado más indomable.
El día que sueñes con flores salvajes es su primera novela, una historia llena de emociones que nos recuerda cómo las redes sociales pueden llegar a ser un arma de doble filo, y que la vida va más allá cuando uno se acerca a la naturaleza y a su lado más indomable.
Espero que os haya gustado, ¿Qué os ha parecido a vosotros?
⬶Lau Reader⤅
Hola gracias por la reseña lo dejare pasar por el momento prefiero enfocarme en mis pendientes. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Si la verdad que no lo recomiendo demasiado jeje
EliminarUn beso!♡
Hola, lod e Africa y los gorilas me parece interesante y la portada es preciosa. mm, pero parece que no explora el tema como indicas. asi que lo dejare pasar como dicen.
ResponderEliminarMuchos saludos :)
Hola!! Sii, la portada es preciosa, un beso
Eliminar